top of page

© AGRUPACIÓN CULTURAL PROFESOR MANUEL GUZMÁN MATURANA N° Registro 3023 28/07/2016

Concurso Literario “Voces Rebeldes: Relatos Sin Filtro” invita a jóvenes de Curicó a escribir poesía, cuentos y ensayos sobre
logo.jpg
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok

Módulo Poesía 6



🌟 Poetas Que Inspiran: La Libertad en Versos


¿Qué es la libertad para un poeta?


La libertad ha sido una fuente inagotable de inspiración para poetas de todas las épocas. Desde la lucha por los derechos civiles hasta la exploración de la identidad personal, la poesía ha servido como vehículo para expresar anhelos de emancipación y autodeterminación. En esta lección, exploraremos cómo distintos poetas —chilenos e internacionales, clásicos y contemporáneos— han escrito sobre la libertad, no solo como concepto político, sino también como un sentimiento íntimo y universal.


🔍 ¿Qué dicen? ¿Cómo lo dicen? ¿Qué sentimos?


1. Gabriela Mistral (Chile)Fragmento:"Libre es mi corazón como los alisios,y mis manos lo son, de sembrar pan."


  • ¿Qué dice? La libertad es natural, instintiva, como el viento.

  • ¿Cómo lo dice? Con imágenes sensoriales y ritmo suave.

  • ¿Qué sentimos? Una calma firme, una dignidad íntima.


2. Pablo Neruda (Chile)Fragmento:"Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera."


  • ¿Qué dice? La libertad es invencible, una fuerza de la vida.

  • ¿Cómo lo dice? Metáfora poderosa y visual.

  • ¿Qué sentimos? Resistencia, belleza, esperanza.


3. Langston Hughes (EE.UU.)Fragmento traducido:

"Me, I’m never free until my people are free."

“Yo, nunca seré libre hasta que mi gente lo sea.”


Significado:


  • ¿Qué dice? La libertad personal está ligada a la colectiva.

  • ¿Cómo lo dice? Directo, con lenguaje cotidiano y fuerte carga emocional.

  • ¿Qué sentimos? Empatía, urgencia, solidaridad.


4. Maximiliano Díaz Troncoso (Chile)Fragmento:"una pareja siempre tendrá la oportunidadde huir al hielo a los glaciares al oxígeno...y luego se derriten y son aguapura que baja hacia el valle."


  • ¿Qué dice? La libertad se encuentra en la naturaleza y en la conexión humana.

  • ¿Cómo lo dice? Con imágenes de la geografía chilena y metáforas de transformación.

  • ¿Qué sentimos? Renovación, esperanza, conexión con el entorno.


5. Victoria Ramírez Mansilla (Chile)Fragmento:"Veo a mi madre martillar con amarguraUn clavo hundido en la madera...Tu eres el clavo oxidadoy por dentro estás apenascolgando de la muralla."


  • ¿Qué dice? La libertad se relaciona con la historia personal y familiar.

  • ¿Cómo lo dice? A través de metáforas domésticas y una mirada introspectiva.

  • ¿Qué sentimos? Nostalgia, reflexión, deseo de liberación.


6. Rosabetty Muñoz (Chile)Fragmento:"La isla me enseñó a nombrarlas cosas con su verdadero nombre...y a callar cuando el vientotrae noticias de otros mundos."


  • ¿Qué dice? La libertad está en la conexión con la tierra y la identidad cultural.

  • ¿Cómo lo dice? Con un lenguaje directo y evocador, arraigado en la geografía de Chiloé.

  • ¿Qué sentimos? Profundidad, pertenencia, introspección.


✍️ Ejercicio creativo


Reto poético:Elige al poeta que más te haya impactado. ¿Fue la dulzura de Mistral? ¿La fuerza metafórica de Neruda? ¿La verdad cruda de Hughes? ¿La introspección de Muñoz?Ahora, escribe un poema inspirado en su estilo, usando el tema de la libertad.


💡 Consejos para el poema:

  • Usa una imagen central poderosa (como la primavera o el viento).

  • Piensa en un sentimiento que asocies con la libertad.

  • Usa un ritmo que se sienta natural al leerlo en voz alta.

Comentarios


bottom of page