top of page

© AGRUPACIÓN CULTURAL PROFESOR MANUEL GUZMÁN MATURANA N° Registro 3023 28/07/2016

Concurso Literario “Voces Rebeldes: Relatos Sin Filtro” invita a jóvenes de Curicó a escribir poesía, cuentos y ensayos sobre
logo.jpg
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok

Módulo 6: Ensayo


🕊️ Escribe con Libertad (y Estilo):

Que tu ensayo sea tan libre como tú


¿Listo para escribir sobre la libertad y que tu ensayo suene como tú —claro, valiente y con personalidad? Hoy te traemos una fórmula mágica (bueno, casi) para que tomes ese borrador que te da vueltas en la cabeza y lo conviertas en un texto poderoso.


🚀 Paso 1: Tu ensayo necesita una brújula


Un ensayo no es una lista de ideas bonitas. Es un mapa con rumbo. Y tu primer paso es este:


¿Cuál es tu idea principal sobre la libertad?Eso es tu tesis. Una frase valiente que diga: “Esto pienso, y esto te voy a demostrar”.


Ejemplo:

La libertad no significa tener mil opciones, sino saber elegir sin miedo.

¡Esa es tu bandera! Y vas a defenderla como un caballero con espada... o mejor dicho, con palabras.


🧠 Paso 2: El desarrollo —donde pasa la acción


Ahora vienen tus argumentos: tus razones, tus ejemplos, tus historias. Aquí se pelea la batalla de las ideas.


  • ¿Vivimos en una sociedad que realmente nos deja ser libres?

  • ¿Es más libre quien tiene todo o quien necesita menos?

  • ¿Es posible la libertad sin responsabilidad?


Dale vida a tus ideas: usa ejemplos reales, frases fuertes, un poco de humor si se puede. ¡Haz que leer tu ensayo sea como conversar contigo!


🎯 Paso 3: Cierra con una idea que quede zumbando


La conclusión no es para repetir todo. Es para dejar una marca. Es ese momento donde el lector dice: wow... esto me hizo pensar.


Puedes:

  • Lanzar una propuesta: ¿Y si empezamos por ser más libres en cómo tratamos a los demás?

  • Hacer una advertencia: La libertad no se pierde de golpe, sino por descuido.

  • Regalar una imagen poderosa: La libertad es como una cometa: vuela alto, pero necesita un hilo fuerte.


✨ Trucos mágicos (o casi)


🧩 Conectores son tu varita mágica:"por eso", "aunque", "además", "en cambio"… Úsalos para que tus ideas no choquen, sino que bailen.


🧱 Cada párrafo es un peldaño:Uno lleva al otro, como escaleras. No dejes que tus ideas salten como rana sin rumbo.


🔍 Sé claro, sé tú:No escribas para sonar “académico”, escribe para que te entiendan. Y sobre todo, para que te escuchen.


🤝 Bonus: El taller de ensayos (sí, como una banda de rock… pero de ideas)


En el concurso no solo escribes. También compartes. Vamos a leer tus borradores, darte sugerencias, reírnos de lo que no salió tan bien y aplaudir lo que sí. Escribir juntos es crecer juntos.


🎤 Última palabra: Escribir sobre libertad también es un acto de libertad


No hay respuestas únicas. Pero hay voces auténticas. Y la tuya es una de ellas.

Así que: escribe. Reescribe. Piensa. Pelea (con ideas). Inspira.Haz que ese ensayo diga algo que valga la pena decir. Hazlo tuyo. Hazlo libre.

Comentarios


bottom of page